El CeReGeo en el XVI Simposio Brasileiro de Sensoriamento Remoto

XVI Simposio Brasileiro de Sensoriamento RemotoTres docentes-investigadores del Centro Regional de Geomática-CEREGEO, FCyT-UADER, presentaron trabajos en el XVI Simposio Brasileiro de Sensoriamento Remoto – SBSR en Abril en Foz do Iguazu, Brasil. Los docentes Walter Sione, Francisco Maldonado y Ignacio Quignard presentaron los trabajos «Monitoreo histórico de los desmontes en áreas de bosque nativo de la Provincia de Entre Ríos, Argentina.» «Detección de cambios en la cobertura vegetal orientado a la actualización de mapas de uso.» y «Análisis de la distribución espacio temporal de puntos espacio temporal de puntos de calor en la Cuenca del Río Gualeguay, Provincia de Entre Ríos, Argentina.» Ese simposio tuvo por objetivo promover el encuentro de las comunidades académico-científica de percepción remota, geotecnologías y áreas afines. El evento ofreció oportunidades para divulgación de los trabajos técnico-científicos en el área de percepción remota y sistemas de información geográfica, intercambio de experiencias entre profesionales, ampliación del conocimiento de la aplicación de las tecnologías de percepción remota y geoprocesamiento, fomento de la cooperación interinstitucional y estímulo al desarrollo del segmento privado de este sector.

Los trabajos se pueden descargar directamente desde la sección Publicaciones.

Anuncio publicitario

El CeReGeo en el XV WORKSHOP DE INVESTIGADORES EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Wicc_2013El CeReGeo participó del XV WORKSHOP DE INVESTIGADORES EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN WICC 2013 , con la exposición del trabajo «IMÁGENES SATELITARIAS PARA DETECCIÓN Y MONITOREO OPERACIONAL DE LOS CAMBIOS EN EL BOSQUE NATIVO DEL NORTE DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS», sus integrantes el Dr. Francisco  Maldonado, el Dr. Walter  Sione, y el Ing. Fernando  Tentor presentaron el Proyecto trianual actualmente en ejecución en la Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER-Universidad Autónoma de Entre Ríos.

En este proyecto se desarrolla un sistema operacional para el monitoreo de cambios interanuales en la cobertura vegetal del bosque nativo del centro-norte de Entre Ríos utilizando imágenes digitales obtenidas en el espectro óptico por satélites orbitales.