Pre-inscripción :
Formulario online https://goo.gl/forms/aCR7p14qZueOkRyS2
Docente: Alejandro A. Iglesias (Lic. Sistemas de Información) Autor del Libro «Diseño Y Construcción de Objetos Interactivos Digitales». 2015. UNIPE: Editorial Universitaria. Vol. 1.
Programa
Presentación (Viernes 4 de Noviembre de 9:00 a 12:00 hs.)
- ¿Qué es Arduino? Breve descripción de la plataforma.
- Aplicaciones. Ejemplos de usos y las posibilidades del mismo.
- Historia. Motivaciones y el contexto en el que fue creado.
- Arduino como hardware libre. El concepto del hardware libre.
- Proyectos derivados. El valor del hardware libre.
- IoT (Internet de las cosas) y Big Data. El contexto mayor en el cual se engloba el fenómeno.
- Alternativas y competidores. Raspberry, Intel Edison, Beagle Bone, Little bits y otros.
- Microcontroladores como herramientas de prototipado. El poder de la plataforma.
- Arquitectura básica de la placa Arduino. Características técnicas del Arduino.
- El ecosistema de Arduino. Variedades, comunidades, shields, y la oferta del mercado.
- Entorno de desarrollo. Descripción del pipeline de trabajo.
- Sensores, actuadores y módulos de comunicación. Capacidades de la plataforma Arduino para sensar actuar y comunicarse con el mundo.
- ¡Hola Mundo! Proyecto blink. Un ejemplo simple para ejemplificar.
- Experiencia de la UNIPE: El proyecto más allá de las pantallas.
- Pensando en voz alta. Ejemplos de posibles proyectos para la Universidad.
Taller (Viernes 4 de Noviembre de 13:00 a 17:00 hs)
- Arquitectura Arduino II. Una segunda mirada a la plataforma. Instalación y configuración básica del IDE. Obteniendo las herramientas básicas para desarrollar.
- Proyecto uno: Led con encendido automático. Desarrollo de un primer programa en el lenguaje Arduino. Sensores con pines analógicos, el lenguaje de Arduino. Elementos: leds, resistencias, fotoresistor.
- Proyecto dos: Haciendo ruidos. Desarrollo de un piano utilizando el teclado de la computadora. Comunicación serial entre la PC y el Arduino. Elementos: piezoeléctrico.
- Proyecto tres: Moviendo motores. Utilización de librerías. Utilización de servomotores.Elementos: fotoresistores y servomotores.
Presentación de la mañana gratuita, taller práctico (tarde) $150 estudiantes FCyT – $300 público general (cupos limitados) más info: fcytinvestigacin@uader.edu.ar – aleolmos03@gmail.com (0343) 4975066-4975141 – Int. 121