Noticias

XIX SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE PERCEPCION REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACION ESPACIAL

 “LA PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS ESPACIALES, EN LA ERA DE LA TRANSFORMACION DIGITAL, AL SERVICIO DEL CIUDADANO, UN DESAFIO DEL PRESENTE” 

  (XXIIII REUNIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL LATINOAMERICANA SOCIOS SELPER) 

 16 A 20 DE NOVIEMBRE 2020 

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE 

PRIMER LLAMADO

La Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial (SELPER), el Capítulo SELPER – CHILE en conjunto con la Universidad de Santiago de Chile – Departamento de Ingeniería Geográfica convocan a los profesionales y a las empresas de la geoinformación de América, al XIX Simposio Internacional de Percepción Remota y Sistemas Espaciales a realizarse en Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI) de la Universidad de Santiago de Chile, entre los días 16 al 20 de noviembre del 2020. 

Desde 1980, 40 años de iniciada su labor, SELPER continúa siendo una asociación sin fines de lucro, de ámbito internacional y de carácter Técnico – Científico. Orienta su actividad con el objetivo central de fomentar la cooperación nacional e internacional para el desarrollo de la Percepción Remota, los sistemas de información Geoespacial, la infraestructura de datos Geoespaciales y las áreas afines relacionadas con las ciencias de la Tierra. Cumple así con “promover todas las actividades relacionadas con la percepción remota en su más amplio sentido”, “Congregar a todas las personas y entidades que se dediquen o se interesen en la investigación, desarrollo, aplicaciones y operaciones en percepción remota”, todo en asociación con distintas organizaciones y empresas internacionales y nacionales, tanto públicas como privadas. 

Damos la Bienvenida en nombre de la Universidad de Santiago y SELPER Chile a todos los profesionales, investigadores, docentes y estudiantes que nos visitarán en Santiago de Chile. 

Anuncio publicitario

Calidad de aire estimada con datos Sentinel-5P TROPOMI

NO2 estimado a partir de Sentinel-5P TROPOMI

Animación de la concentración media mensual de Dióxido de Nitrógeno (NO2) según estimación derivada del producto Sentinel-5P TROPOMI para el período Enero 2019/Agosto 2020 donde se visualiza el impacto de las quemas sobre áreas del Complejo Fluvio Litoral del Río Paraná hacia el final de la serie.
El NO2 es uno de los gases de efecto invernadero causante del calentamiento global que se emite mayormente por combustión (combustibles fósiles, incendios forestales) y también produce impactos en la salud.

Propuestas del Programa 2Mp para el Ciclo Lectivo 2017

l Programa educativo 2Mp de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) informa que se encuentra abierta la convocatoria a participar en las actividades programas para el ciclo lectivo 2017, dirigidas a docentes de escuelas de gestión pública y privada de nivel primario y medio de todo el país.

Mediante una inscripción previa, podrán acceder a una gran variedad de materiales educativos disponibles para trabajar en el aula con el Software 2Mp.

Más información en: http://www.conae.gov.ar/index.php/espanol/2017/900-convocatoria-programa-2mp

Charla/Taller: Tecnología Arduino y Raspberry Pi: ¿Por qué revolucionan el mundo de la informática, la programación y la automatización?

afiche-01

Pre-inscripción :

  Formulario online https://goo.gl/forms/aCR7p14qZueOkRyS2  

Docente: Alejandro A. Iglesias (Lic. Sistemas de Información) Autor del Libro «Diseño Y Construcción de Objetos Interactivos Digitales». 2015. UNIPE: Editorial Universitaria. Vol. 1.

Programa

Presentación (Viernes 4 de Noviembre de 9:00 a 12:00 hs.)

  • ¿Qué es Arduino? Breve descripción de la plataforma.
  • Aplicaciones. Ejemplos de usos y las posibilidades del mismo.
  • Historia. Motivaciones y el contexto en el que fue creado.
  • Arduino como hardware libre. El concepto del hardware libre.
  • Proyectos derivados. El valor del hardware libre.
  • IoT (Internet de las cosas) y Big Data. El contexto mayor en el cual se engloba el fenómeno.
  • Alternativas y competidores. Raspberry, Intel Edison, Beagle Bone, Little bits y otros.
  • Microcontroladores como herramientas de prototipado. El poder de la plataforma.
  • Arquitectura básica de la placa Arduino. Características técnicas del Arduino.
  • El ecosistema de Arduino. Variedades, comunidades, shields, y la oferta del mercado.
  • Entorno de desarrollo. Descripción del pipeline de trabajo.
  • Sensores, actuadores y módulos de comunicación. Capacidades de la plataforma Arduino para sensar actuar y comunicarse con el mundo.
  • ¡Hola Mundo! Proyecto blink. Un ejemplo simple para ejemplificar.
  • Experiencia de la UNIPE: El proyecto más allá de las pantallas.
  • Pensando en voz alta. Ejemplos de posibles proyectos para la Universidad.

 Taller (Viernes 4 de Noviembre de 13:00 a 17:00 hs)

  • Arquitectura Arduino II. Una segunda mirada a la plataforma. Instalación y configuración básica del IDE. Obteniendo las herramientas básicas para desarrollar.
  • Proyecto uno: Led con encendido automático. Desarrollo de un primer programa en el lenguaje Arduino. Sensores con pines analógicos, el lenguaje de Arduino. Elementos: leds, resistencias, fotoresistor.
  • Proyecto dos: Haciendo ruidos. Desarrollo de un piano utilizando el teclado de la computadora. Comunicación serial entre la PC y el Arduino. Elementos: piezoeléctrico.
  • Proyecto tres: Moviendo motores. Utilización de librerías. Utilización de servomotores.Elementos: fotoresistores y servomotores.

Presentación de la mañana gratuita, taller práctico (tarde) $150 estudiantes FCyT – $300 público general (cupos limitados) más info: fcytinvestigacin@uader.edu.ar – aleolmos03@gmail.com  (0343) 4975066-4975141 – Int. 121

Nuevo curso gratuito online en Diversidad Biológica (Sólo Inglés)

A new free online course in Biological Diversity

Biological Diversity (Theories, Measures and Data sampling techniques), free course on Coursera

The course presents an overview of the theory behind biological diversity evolution and dynamics and of methods for diversity calculation and estimation. We will become familiar with the major alpha, beta, and gamma diversity estimation techniques. Understanding how biodiversity evolved and is evolving on Earth and how to correctly use and interpret biodiversity data is important for all students interested in conservation biology and ecology, whether they pursue careers in academia or as policy makers and other professionals (students graduating from our programs do both). Academics need to be able to use the theories and indices correctly, whereas policy makers must be able to understand and interpret the conclusions offered by the academics.

The course has the following expectations and results:

– covering the theoretical and practical issues involved in biodiversity theory,

– conducting surveys and inventories of biodiversity,

– analyzing the information gathered,

– and applying their analysis to ecological and conservation problems.

Needed Learner Background:

– basics of Ecology and Calculus

– good understanding of English

Follow free on Coursera: https://www.coursera.org/learn/biological-diversity

EcoFeria Internacional O’Higgins ’16

Nos estamos preparando para la EcoFeria Internacional O’Higgins ’16 !!!

Es un evento internacional que tiene por objetivo ofrecer un espacio de intercambio y reflexión para quienes estén interesados en la naturaleza y el ambiente.   Participarán empresas, ONGs, organizaciones civiles, entidades estatales, estudiantes y ciudadanos interesados que quieran mostrar sus iniciativas, proyectos y productos. Tendrán lugar también disertaciones por parte de expertos en diferentes temáticas.
 
Se realizará en la Mariápolis Lía, O’Higgins, Buenos Aires, el sábado 22 de octubre del 2016, en el marco de la conclusión del proyecto internacional PRESET (Participación, Resiliencia, Emprendimiento, Sustentabilidad & Entrenamiento). Comenzará a las 09:30hs y terminará a las 19:00hs.
Inscripción por persona: $ 500- Estudiantes: $ 200. En ambos casos incluye el almuerzo-

Para más información y para inscribirte: http://presetnavigation.wixsite.com/ecoferia-ohiggins16

 
Cualquier consulta a: preset.navigation@gmail.com
Teléfono: 2364537971
 
Equipo PRESET Argentina